|
GRUPO |
Nº |
Media |
Desviación típica |
Error típico de la media |
MEDIA |
Experimental |
846 |
4,8333 |
2,33434 |
0,08026 |
Control |
976 |
3,8855 |
2,54971 |
0,08161 |
Han mejorado las notas en Matemáticas un 24,39%
![]() |
![]() |
||||
Gráfico obtenido de Microsoft Excel | Gráfico obtenido de SPSS |
Prueba de muestras independientes
|
|
Prueba de Levene para la igualdad de varianzas |
Prueba T para la igualdad de medias |
|||||||
F |
Sig. |
t |
gl |
Sig. (bilateral) |
Diferencia de medias |
Error típ. de la diferencia |
95% Intervalo de confianza para la diferencia |
|||
Inferior |
Superior |
|||||||||
MEDIA |
Se han asumido varianzas iguales |
11,180 |
0,001 |
8,228 |
1820 |
0,000 |
0,95 |
0,115 |
0,722 |
1,174 |
No se han asumido varianzas iguales |
|
|
8,280 |
1814,55 |
0,000 |
0,95 |
0,114 |
0,723 |
1,172 |
Realizada una prueba de comparación de medias para muestras independientes se obtiene un nivel de significación empírico de 0,000 que nos permite rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias. Se puede aceptar la hipótesis alternativa de que la calificación media del alumnado del grupo experimental se eleva sobre la calificación media del grupo de control de forma significativa.